Cosas necesarias para un bebé: guía sencilla para padres

Cuando sabes que vas a ser padre o madre, lo primero que piensas es en las cosas necesarias para un bebé, y es normal. No queremos que le falte nada importante, pero tampoco queremos comprar

Escrito por Leonel Sanantonio

Publicado en julio 27, 2025

Cosas necesarias para un bebé: guía sencilla para padres

Cuando sabes que vas a ser padre o madre, lo primero que piensas es en las cosas necesarias para un bebé, y es normal. No queremos que le falte nada importante, pero tampoco queremos comprar cosas que no se van a usar. Es por eso que en este artículo te comparto una lista de cosas para bebé recién nacido y te explico fácilmente por qué son tan indispensables.

Antes que nada: prepárate con tiempo

No hay nada peor que estar a una semana del parto y darte cuenta de que te faltan cosas básicas como pañales o un lugar donde tu bebé pueda dormir.

Por eso, como madre, te recomiendo organizarte con tiempo y comprar las cosas con calma, buscar precios accesibles, cosas de buena calidad que sabes que te durarán y no caer en compras compulsivas. Además, verás que tener todo lo que ocupas ya listo te da paz mental, y eso vale oro cuando estás a punto de convertirte en mamá.

Lista de cosas necesarias para un bebé

Bebé recostado en una cama. A sus lados varias cosas necesarias para un bebé, como: cepillo, chupón ropa de bebé, crema, pomada, etc.

En esta lista encontrarás las cosas indispensables para un bebé recién nacido antes de que llegue:

1. Ropa cómoda y fácil de poner

  • 5 o 6 bodys de algodón.
  • 4 o 5 pijamitas (las que se abren por abajo son las mejores).
  • 2 gorritos, 2 pares de manoplas y varios pares de calcetines.
  • 2 mantas o cobijitas.

Tips: Te recomiendo que no compres mucha ropa de recién nacido. Crecen rapidísimo.

2. Higiene y baño del bebé

  • Pañales para recién nacido (mínimo 2 paquetes).
  • Toallitas húmedas o algodón.
  • Bañera o soporte para bañarlo.
  • Jabón neutro, crema para rozaduras y termómetro.
  • Toalla con capucha y un cepillito suave.

Tips: Ten esto ya listo porque todo lo vas a usar desde el primer día. No hay forma de evitarlo.

3. ¿Dónde va a dormir?

Cuna de bebe en una esquina de un cuarto Dentro de la cuna una almohada, cobija y un muñeco de elefante arriba de la cuna. Arriba de ella un lampara en forma de nube blanca.
  • Cuna, colecho o moisés (lo que se adapte a tu casa).
  • Colchón firme y sábanas.
  • Un par de toallitas, gasitas o muselinas para limpiar babitas.

Importante: No pongas peluches, cojines o cobijas grandes dentro de la cuna, es mejor mantenerlo simple y seguro.

4. Para su alimentación

Si le vas a dar pecho:

  • Almohada de lactancia (opcional pero cómoda).
  • Crema para pezones (para mamá) y discos absorbentes.

Si va a tomar biberón:

  • 3 o 4 biberones.
  • Fórmula (la que el pediatra indique).
  • Cepillo para lavar biberones.
  • Termo y dispensador de leche en polvo.
  • Gasas o pañuelo suave para limpiar su boquita.

Tips: Ten todo limpio para que sea más fácil si ocupas algo.

5. Si vas a moverte en transporte

Padre metiendo una silla de auto y acomoda a su bebé en ella. Ambos parecen felices.
  • Silla de bebé para el auto.
  • Carriola o cochecito.
  • Mochila ergonómica o fular (opcional, pero muy útil).

6. Cosas extras que sí valen la pena

  • Pañalera o bolsa de pañales con varios bolsillos.
  • Cambiador portátil.
  • Luz nocturna suave para no encender toda la luz en la madrugada.
  • Uno o dos chupones (si decides usarlos).

Lista de cosas que puedes dejar para después

Hay cosas útiles para un bebé que no las necesitas al principio, sino, conforme a la marcha:

  • Calienta biberones.
  • Monitor con cámara (si el bebé duerme contigo, no es urgente).
  • Juguetes (cuando son recién nacidos, no los usan).
  • Humidificador (solo si el aire es muy seco).

¿Cómo organizar las compras sin gastar de más?

Mujer embarazada acariciando su vientre. Esta de pie en una habitación decorada con ropita para niña.
  1. Compra cosas necesarias: No compres solo porque se ve bonito o es caro, lo más importante es que funcione bien, sea seguro y lo vayas a usar seguido.
  2. Acepta cosas prestadas: Si te ofrecen ropa, cuna o carriola en buen estado: acéptala, solo si consideras que viene de alguien responsable. Los bebés usan todo por poco tiempo, sobre todo los bebés recién nacidos, y no tiene sentido gastar en cosas nuevas.
  3. Haz una lista: Haz una lista con las cosas más básicas. Así puedes pedirles a tus familiares o amigos que te ayuden con lo que de verdad necesitas y ellos quieran.

Conclusión

Convertirse en padres es una experiencia única y, aunque al principio todo parece difícil, con un poco de organización todo se vuelve más fácil. No es tan difícil conseguir las cosas necesarias para un bebé, solo se trata de que te enfoques en lo que realmente es útil, como su higiene, ropa, comida y un lugar seguro para que pueda descansar.

Y lo más importante: no te olvides de darle amor, dedicarle tiempo y cuidarlo, verás que esto vale más que cualquier artículo de tienda.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto debo gastar para empezar?
Con unos $5,000 a $10,000 pesos puedes tener lo esencial. Puedes hasta gastar menos si aprovechas cosas usadas o prestadas.

¿Qué necesita una mamá primeriza?
Una mamá primeriza necesita apoyo emocional y mental: nada de presión, descansar, alguien que la escuche sin juzgar, comidas preparadas o ayuda en la casa. Y para el cuidado del bebé: ropa cómoda para amamantar o cuidar del bebé, almohada de lactancia, crema para pezones (si va a dar pecho), discos absorbentes para evitar manchas en la ropa, sujetadores de lactancia, fular para poder cargar al bebé y, por último, un ambiente cómodo donde pueda descansar bien la mamá y el bebé.

¿Qué debo llevar el día del parto?
Para la mamá: documentos (credencial, CURP, cartilla médica, etc.), ropa cómoda para después del parto, pantuflas y calcetas, ropa interior desechable, toallas sanitarias especiales para posparto, artículos de higiene personal (cepillo, pasta, shampoo, etc.), sujetador de lactancia, cargador de celular. Y para el bebé: 2 o 3 cambios de ropa, gorrito, manoplas y calcetines, mantas o cobijitas, pañales recién nacido y toallitas húmedas o algodón.

Deja un comentario

Previous

¿Cuáles son las cosas indispensables para un bebé?

Next

¿Cómo hacer que mi bebé acepte el chupón?